drive

Mil millas sport 2017
Se disputó la edición número 29 de las Mil Millas Sport del 8 al 12 de noviembre en su versión patagónica. Con casi 120 autos en la largada, esta edición contó con la presencia de personalidades como Cristiano Ratazzi (Ferrari 308 GTB), y con la misma pasión por los clásicos de todos los tiempos.
Texto: Hugo Semperena Fotos: Miguel Tillouse, Diego Lápiz, Diego Speratti, Prensa CAS. Fotos de dron: Alberto Latorraga/ Prensa CAS
Un Aston Martin DB5 Touring, una Ferrari 365 GTC y una Bugatti Brescia T13, entre otros, fueron parte de la fauna que predominó durante cuatro días en el ecosistema de Bariloche. Una prueba con el romanticismo de los diferentes lagos, las retamas en flor y montañas con picos nevados, pero con el desafío de sus implacables curvas.
El binomio integrado por Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini se impuso en una nueva edición de esta prueba. Al volante de un Riley Sprite 1936, luego de una dura puja, prevalecieron sobre la dupla integrada por Alejandro López y Gabriel Gourovich con un Delage DM 1927, y sobre los actuales campeones Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos con un AC 16/80 Comp. Sport 1938, quienes ocuparon el último escalón del podio.
Cabe destacar que con este triunfo, Tonconogy alcanza su sexta victoria en esta emblemática competencia, lo cual lo confirma como uno de los mejores volantes en esta especialidad en todo el mundo.
Cerca de un centenar de vehículos, con tripulaciones de diversos puntos del país y también del exterior participaron de la prueba.

El jueves 9 por la mañana, la caravana inició la primera de las tres etapas con la partida del auto número 1: el Studebaker Big Six Baquet 1924 de Jorge Ferioli y Miguel Lamas. Desde el comienzo quedó evidenciado que la lucha estaría entre los tres binomios que ocuparon finalmente el podio.
La primera etapa, con destino a Junín de los Andes, que pasó por Confluencia, Alicurá, para finalizar en Arelauquen Golf & Country Club, tuvo como ganador a Erejomovich-Llanos, seguido de Tonconogy-Ruffini y López-Gourovich.
Para la segunda etapa, la caravana condujo por Villa La Angostura y el inigualable Camino de los 7 Lagos, hasta llegar a San Martín de los Andes para almorzar y distenderse en Chapelco Golf. De regreso al Llao Llao, pasaron por el Hotel Correntoso y el Centro Cívico de Bariloche.
Finalizada la segunda etapa, se invirtieron los dos primeros lugares en la clasificación general y quedaron los tres autos separados por apenas 32 puntos de diferencia. Todo debía resolverse en la última etapa, en la que no se podía cometer ni el más mínimo error, ya que no había posibilidad de descarte, esto es, la oportunidad de que no se computara alguna prueba fallida.
La tercera etapa resultó más relajada en cuanto al recorrido de 300 km, pero con un alto contenido deportivo, con series de pruebas en Circuito Chico y trepada al Cerro Catedral, parada en el lago Gutiérrez, y un recorrido por el entretenido e imponente camino del Cañadón de la Mosca, para continuar con pruebas luego del Foyel.
La definición quedaría para la bajada al Cerro Catedral, donde culminaba la última serie de pruebas cronometradas (PC) en Circuito Chico.


La tercera etapa resultó más relajada en cuanto al recorrido de 300 km, pero con un alto contenido deportivo, con series de pruebas en Circuito Chico y trepada al Cerro Catedral, parada en el lago Gutiérrez, y un recorrido por el entretenido e imponente camino del Cañadón de la Mosca, para continuar con pruebas luego del Foyel.
La definición quedaría para la bajada al Cerro Catedral, donde culminaba la última serie de pruebas cronometradas (PC) en Circuito Chico.
Allí finalmente prevalecieron los vencedores, por apenas 2,80 puntos de ventaja sobre López-Gourovich y 5,92 puntos sobre Erejomovich-Llanos, exigua diferencia luego de cerca de 1.300 kilómetros de competencia.
Tan dura era, que Juan Manuel Fangio nunca pudo vencerla.

Los modelos de soporte de Audi fueron un S3 Sportback 2.0 TFSI S Tronic quattro; A6 allroad 3.0 TFSI S Tronic quattro; Q7 3.0 TFSI Tiptronic quattro; Q5 2.0 TFSI S Tronic quattro; y un Q2 1.4 TFSI S Tronic quattro.
Completaron los 10 primeros lugares Luis y Leonardo Zerbini con un Fiat Balilla 508S 1936; Lucas Argüelles y Agustín Martínez con un Fiat 520 Baquet 1928; Héctor Fliter y Agustín Pelaya con un Porsche 356 A 1958; Alejandro y Carlos Tait con un Aston Martin International 1932; Claudio y Clara Scalise con un Toyota 2000 GT 1968; Martín Rappallini y Roque Stefanelli con un Austin Healey 3000 MK2 1963; y Simón Soroet y “Don Segundo Sombra” con un Porsche 911 T 1970.

La tripulación rusa integrada por Boris Bazhenin y Nadezda Bazhenina con un Fiat 1500 Osca Spider 1959 se impuso en la Categoría B de pilotos, y Manuel Eliçabe y Fernando Bigliani con un ASA Monofaro ganaron la Categoría “CAS”.

Los modelos que Audi exhibió fueron: Audi SQS 2.0 TFSI S Tronic quattro; Audi R8 V10 plus 5.2 S Tronic quattro; A5 2.0 TFSI S Tronic quattro (252 CV); Q2 1.4 TFSI S Tronic quattro; y A4 allroad 2.0 TFSI S Tronic quattro.